Traducido automáticamente por IA, leer el original
Se prevé que la capacidad de exportación de GNL de América del Norte se duplique con creces para 2029.
20 octubre 2025
Los proyectos estadounidenses dominan el crecimiento, mientras que las nuevas terminales proliferan en Canadá y México.

Los promotores de gas natural licuado (GNL) en toda América del Norte están en camino de duplicar con creces la capacidad de exportación de la región para finales de la década, impulsados por una nueva ola de proyectos a gran escala en la costa del Golfo de Estados Unidos.
Según el archivo de capacidad de licuefacción de la Administración de Información Energética de EE. UU. y los informes de la prensa especializada, los exportadores estadounidenses de GNL han anunciado planes para agregar alrededor de 13.900 millones de pies cúbicos por día (Bcf/d) de nueva capacidad entre 2025 y 2029. Estados Unidos, que ya es el mayor exportador de GNL del mundo, cuenta actualmente con 15.400 millones de pies cúbicos por día de capacidad instalada.
En conjunto, se prevé que la capacidad de exportación de GNL en Norteamérica aumente de 11.400 millones de pies cúbicos diarios (Bcf/d) a principios de 2024 a 28.700 millones de pies cúbicos diarios (Bcf/d) en 2029, si todos los proyectos en construcción comienzan a operar según lo previsto. Esta expansión representaría más de la mitad de toda la nueva capacidad de GNL esperada a nivel mundial hasta 2029, según la Agencia Internacional de la Energía .
La expansión estadounidense se centró en la costa del Golfo.
La mayor parte de la nueva capacidad de producción estadounidense se concentrará en la costa del Golfo de México, donde los promotores siguen construyendo nuevas plantas de licuefacción y terminales marítimas para satisfacer la demanda mundial. La región ya es el principal centro de exportación de la cuenca atlántica.
La primera fase del proyecto Plaquemines LNG se envió en diciembre de 2024, mientras que la fase 2 de Plaquemines y la fase III de Corpus Christi comenzaron los envíos de carga a principios de este año, aunque ninguna de las dos ha entrado todavía en pleno servicio comercial.
Cinco proyectos de exportación estadounidenses adicionales han alcanzado la decisión final de inversión (FID) y actualmente se encuentran en construcción:
- Fase 1 del GNL de Port Arthur (1.600 millones de pies cúbicos diarios)
- Rio Grande LNG (2.1 mil millones de pies cúbicos/día)
- Woodside Louisiana LNG (2.2 mil millones de pies cúbicos/día)
- Golden Pass LNG (2.1 mil millones de pies cúbicos/día)
- Fase 1 del CP2 LNG (2.000 millones de pies cúbicos/día)
Para abastecer estas terminales, los promotores están impulsando nuevos proyectos de gasoductos para transportar gas desde las principales regiones productoras hasta la costa del Golfo. Sin embargo, las demoras en la obtención de permisos y en la construcción siguen siendo una posible limitación para el crecimiento del suministro.
Canadá entra en el mercado de exportación
Canadá se unió oficialmente al grupo de exportadores de GNL a mediados de 2025, cuando LNG Canada envió su primer cargamento desde la Planta 1 en Kitimat, Columbia Británica. Esta planta, la primera terminal de exportación de GNL del país, tiene una capacidad de producción combinada de 1.840 millones de pies cúbicos diarios (Bcf/d) gracias a sus dos trenes de licuefacción y se espera que alcance su plena capacidad en 2026.
Una segunda fase propuesta duplicaría esa capacidad a 3.680 millones de pies cúbicos diarios mediante la adición de dos trenes adicionales, aunque no se espera que la expansión entre en funcionamiento hasta después de 2029, según el Regulador de Energía de Canadá.
Las terminales de GNL de la costa oeste de Canadá están estratégicamente ubicadas para abastecer los mercados asiáticos, con tiempos de tránsito aproximadamente un 50 % más cortos que los de las terminales de la costa del Golfo de EE. UU. Estos proyectos obtendrán el gas natural principalmente de la prolífica formación Montney en Alberta y Columbia Británica.
Otros dos proyectos también están en construcción en el oeste de Canadá:
- Se espera que el GNL de Woodfibre (0,3 mil millones de pies cúbicos diarios) entre en funcionamiento en 2027.
-  Cedar LNG (0,4 Bcf/d), una instalación flotante que alcanzó la decisión final de inversión en junio de 2024 y está previsto que comience a exportar en 2028.  
México emerge como una nueva ruta de exportación
El sector exportador de GNL de México también está tomando forma, impulsado principalmente por el suministro de gas natural de Estados Unidos. Dos proyectos actualmente en construcción añadirán una capacidad de exportación combinada de 0.6 mil millones de pies cúbicos diarios para finales de la década.
El buque de producción flotante Fast LNG Altamira (FLNG2) en la costa este de México proporcionará 0,2 Bcf/d de capacidad de licuefacción, mientras que Energía Costa Azul en la costa oeste contribuirá con 0,4 Bcf/d.
El primer cargamento de GNL de México se produjo en agosto de 2024 a partir del buque Fast LNG Altamira FLNG1, que obtiene el gas de alimentación a través del gasoducto Sur de Texas–Tuxpan desde Estados Unidos.
Perspectivas: Un cambio global en la oferta
Si se completa según lo previsto, el desarrollo de la infraestructura de GNL en Norteamérica añadiría más de 17 mil millones de pies cúbicos diarios (Bcf/d) de nueva capacidad de exportación para 2029, consolidando el liderazgo de la región en el comercio mundial de GNL. Este aumento en la capacidad de suministro refleja el continuo crecimiento de la demanda en Europa y Asia, donde los compradores buscan contratos a largo plazo para fuentes de energía confiables y con bajas emisiones de carbono.
Esta expansión también pone de relieve la cambiante geografía de las exportaciones de GNL, centrada en la costa del Golfo de EE. UU., respaldada por nuevas rutas a través de México y extendida al Pacífico mediante la costa oeste de Canadá. En conjunto, estos avances están destinados a redefinir los flujos mundiales de gas durante la próxima década.
MAGAZINE
NEWSLETTER
 
                    		 
                 
                         
         
     
                         
                                 
                                