Responsive Image Banner

¿Por qué fallan las válvulas de los cilindros y cómo evitarlo?

15 agosto 2025

Comprender las causas comunes de fallas en las válvulas de compresores alternativos

Los compresores alternativos son fundamentales en industrias como la del gas natural, la petroquímica y la refrigeración. Estas máquinas se encargan de la crucial tarea de comprimir gases a presión, lo que las convierte en elementos esenciales para los procesos industriales . Las válvulas de los cilindros son clave para su funcionamiento, ya que regulan la entrada y salida de gas durante cada ciclo de compresión. Cuando estas válvulas fallan, suelen producirse paradas operativas, pérdidas de productividad y costosos gastos de reparación que se acumulan rápidamente en sistemas complejos.

Investigaciones recientes han aportado información valiosa sobre las causas más comunes de fallas en las válvulas de los cilindros. Comprender estas causas es fundamental para prevenir problemas antes de que surjan. Desde el desgaste mecánico hasta la sobrecarga del sistema y los daños ambientales, las fallas en las válvulas suelen ser consecuencia de problemas prevenibles. En este artículo, exploramos las causas principales de estas fallas y ofrecemos estrategias prácticas para evitarlas, tanto para técnicos como para ingenieros de confiabilidad que planifican mejoras en todo el sistema.

Una de las causas más comunes de fallas en las válvulas es el desgaste mecánico. Cada vez que una válvula de cilindro se abre y se cierra —un proceso que ocurre miles de veces por minuto— se produce fricción entre la placa, el asiento y las superficies guía de la válvula. Con el tiempo, este contacto repetido provoca la erosión de las superficies. A medida que se desgastan las superficies de sellado, pueden producirse fugas, lo que reduce la eficiencia del compresor. La mejor manera de abordar este problema es mediante inspecciones periódicas y el reemplazo oportuno de los componentes desgastados. El uso de materiales de alta durabilidad, como acero endurecido o compuestos plásticos, también puede prolongar significativamente la vida útil de los componentes de la válvula.

Si bien la lubricación es fundamental para el rendimiento del compresor, un exceso puede tener consecuencias costosas , especialmente para las válvulas. La sobrelubricación suele provocar acumulación de carbón , donde el exceso de aceite se quema en zonas de alta temperatura, formando depósitos pegajosos que impiden el sellado adecuado de las válvulas y reducen la eficiencia. También pueden producirse válvulas lentas o atascadas, debido al espesamiento del aceite o a su interacción con partículas, lo que afecta la sincronización de las válvulas y aumenta el consumo de energía. Además, los residuos de aceite pueden atraer suciedad, acelerar el desgaste de las válvulas y acortar la vida útil de los componentes. Para los operadores que se enfrentan a problemas recurrentes con las válvulas, es esencial reevaluar la configuración del lubricador, los caudales de aceite y la calidad del aceite. Un enfoque proactivo puede ayudar a mantener el delicado equilibrio necesario para un funcionamiento fiable y de alto rendimiento del compresor.

La sobrecarga del sistema es un modo de fallo frecuentemente relacionado con las prácticas operativas. Los compresores están diseñados con límites específicos de carga y presión, y sobrepasar estos parámetros puede tener graves consecuencias. Una tensión mecánica excesiva en la válvula puede provocar deformaciones, grietas o incluso la avería total. En muchos casos, la sobrecarga se produce porque el compresor se utiliza para tareas que exceden sus especificaciones de diseño. Para evitarlo, es necesario operar el compresor estrictamente dentro de su capacidad nominal , monitorizar continuamente las cargas del sistema y seleccionar el tamaño de equipo adecuado para la tarea en cuestión.

Otro problema es la fatiga por ciclos largos. Este tipo de fallo se produce por la tensión repetitiva a la que se someten los materiales de las válvulas durante su funcionamiento normal. Con el tiempo, los materiales, especialmente los muelles y los componentes delgados, pueden desarrollar microfisuras que acaban provocando un fallo mecánico. Este tipo de daño suele ser invisible hasta que causa un mal funcionamiento. El uso de materiales resistentes a la fatiga durante la fabricación de las válvulas, la optimización de los ciclos de funcionamiento para reducir la tensión innecesaria y la implementación de inspecciones periódicas pueden ayudar a mitigar este tipo de desgaste.

La entrada repentina de condensado de gas representa una forma más súbita y grave de fallo de válvulas. Cuando el líquido entra en el flujo de gas —generalmente debido a un secado insuficiente o a una separación deficiente aguas arriba— puede ser aspirado por el compresor. Al comprimirse, este líquido provoca un choque hidráulico que puede dañar o romper los componentes de la válvula. Este fenómeno es peligroso y costoso. La forma más eficaz de prevenirlo es acondicionar adecuadamente el gas antes de la compresión . Esto incluye la instalación de separadores de humedad y sistemas de autodrenaje, además de revisiones rutinarias para asegurar que no haya líquido en el flujo de entrada.

La contaminación por partículas extrañas es otra causa frecuente de la degradación de las válvulas. El polvo, el óxido y otros residuos pueden entrar en el sistema a través del flujo de gas o durante el mantenimiento. Estos contaminantes pueden obstruir el movimiento de las válvulas o actuar como abrasivos que aceleran el desgaste superficial. Para mitigar este problema, es fundamental asegurarse de que el sistema de admisión esté equipado con filtros de alta calidad, mantener un entorno de funcionamiento limpio y verificar la pureza tanto del gas como de los lubricantes.

Los errores de instalación y montaje también contribuyen significativamente al fallo prematuro de las válvulas. Errores como un apriete incorrecto, una desalineación o el uso de componentes incompatibles durante el mantenimiento pueden comprometer el funcionamiento de la válvula. Incluso pequeñas desviaciones de las especificaciones del fabricante pueden generar puntos de tensión o reducir la eficacia del sellado. La prevención de este tipo de fallos comienza con la formación. Los técnicos y el personal de mantenimiento deben recibir una formación exhaustiva sobre los procedimientos de instalación y seguir al pie de la letra las instrucciones del fabricante. Las comprobaciones posteriores a la instalación, como la alineación y el par de apriete de los tornillos, ayudan a verificar que todo esté configurado correctamente.

El sobrecalentamiento es un problema térmico que suele deberse a una refrigeración deficiente, altas temperaturas ambiente o periodos prolongados de funcionamiento a alta carga. Cuando las válvulas se exponen a calor constante, sus materiales pueden expandirse, deformarse o volverse quebradizos. En casos extremos, el sobrecalentamiento puede provocar fallos en las válvulas o el agarrotamiento de los pistones. La prevención consiste en mantener los sistemas de refrigeración del compresor en óptimas condiciones. Los operarios también deben monitorizar las temperaturas en tiempo real y evitar el funcionamiento del compresor a plena carga durante periodos prolongados sin una refrigeración adecuada.

Por último, la corrosión es una amenaza a largo plazo causada por las interacciones químicas entre los materiales de las válvulas y los elementos presentes en el gas o el lubricante. Los ambientes corrosivos provocan picaduras, grietas y, finalmente, la desintegración de las superficies de las válvulas. Esto puede ocurrir cuando se utilizan lubricantes ácidos o cuando los gases contienen compuestos agresivos. La solución consiste en utilizar materiales resistentes a la corrosión, como el acero inoxidable o las aleaciones recubiertas, y garantizar que tanto el gas como los lubricantes reciban un tratamiento para eliminar las sustancias nocivas. Las inspecciones rutinarias para detectar signos de corrosión también permiten una intervención temprana.

Cada uno de estos modos de fallo puede abordarse con estrategias proactivas. Combinando un diseño inteligente, prácticas operativas disciplinadas y un compromiso con el mantenimiento regular, es posible reducir significativamente la frecuencia de fallos en las válvulas de los compresores alternativos. En entornos industriales donde el tiempo de actividad es crucial, incluso pequeñas mejoras en la fiabilidad pueden traducirse en importantes beneficios financieros y operativos.

Las fallas en las válvulas de los cilindros rara vez se deben a un solo problema. Con frecuencia, se originan por una serie de pequeños descuidos: una inspección omitida, un compresor sobrecargado o una línea de gas contaminada. Sin embargo, al comprender las causas e implementar medidas preventivas eficaces , los gerentes de instalaciones y los equipos de mantenimiento pueden prolongar la vida útil de estos componentes críticos y garantizar el buen funcionamiento de sus compresores durante muchos años.

MAGAZINE
NEWSLETTER
Delivered directly to your inbox, CompressorTech² News features the pick of the breaking news stories, product launches, show reports and more from KHL's world-class editorial team.
Latest News
Brasil duplica su capacidad de regasificación de GNL
Las nuevas terminales respaldan la estrategia de GNL para la generación de energía en medio de riesgos de redes eléctricas con alta dependencia de energías renovables e hidroeléctricas.
Burckhardt Compression ofrece soluciones integrales para terminales de GNL en Nicaragua y las Bahamas.
La empresa ofrece paquetes de compresores montados sobre patines para cumplir con los requisitos del proyecto en cuanto a diseño compacto y rendimiento criogénico.
SIAD suministrará metanol ultrabajo en carbono para el proyecto
Un esfuerzo global de ingeniería respaldará una de las plantas de metanol verde más grandes del mundo en México.

WEBINAR: Carbon Capture and Storage

COMPRESSORTech² is giving you a front-row seat to the technologies making CCS work today. Join Baker Hughes and Caterpillar as they share hands-on case studies and deployment insights—from CO₂ compression and pipeline transport to secure underground storage.

📅 December 4 2025

I want to attend!