Responsive Image Banner

El SwRI estudia los desafíos de la captura de CO2

Contenido Premium

Se ha establecido una alianza con Blade Energy Partners

SwRI y Blade Energy Partners utilizarán instalaciones de prueba de CO2, incluida la instalación de flujo que se muestra en esta imagen, para llevar a cabo investigaciones que impulsen la tecnología de almacenamiento de CO2 y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero. (Imagen: SwRI)

El Southwest Research Institute ha firmado un memorando de entendimiento (MOU) con Blade Energy Partners, estableciendo una nueva colaboración de investigación centrada en el avance de la tecnología de almacenamiento de dióxido de carbono para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Según los términos del memorando de entendimiento, SwRI y Blade Energy Partners abordarán muchos de los problemas a mayor escala que enfrenta la industria energética a medida que se expande el mercado de CCUS, con un fuerte enfoque en el secuestro de carbono.

“No estamos abordando un solo problema, sino una combinación de desafíos para hacer que la captura, utilización y secuestro de carbono sean más accesibles para la industria energética en general”, dijo el Dr. Florent Bocher de SwRI, quien dirige el proyecto.

Las organizaciones analizarán los retos que los profesionales del sector podrían enfrentar al almacenar CO2 en estado supercrítico. El CO2 supercrítico (sCO2) se comporta como un gas, aunque su densidad es similar a la de un líquido. Su mayor densidad puede multiplicar por diez la capacidad de almacenamiento. Al utilizarse como fluido térmico en ciclos de potencia, puede aumentar la eficiencia hasta en un 10 % gracias a sus favorables propiedades termodinámicas. Además, no es tóxico ni inflamable. El Instituto es líder en la investigación del sCO2 , especialmente en el campo de la maquinaria rotativa, lo que incluye el desarrollo de la planta piloto de demostración de energía eléctrica transformacional supercrítica (STEP) de 10 MW, con un costo de 169 millones de dólares, en el campus de SwRI en San Antonio.

“Con el fin de acelerar y reducir el costo de la implementación a gran escala de la captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) , la industria está explorando el uso de pozos existentes sin uso para almacenar CO2 supercrítico (sCO2)”, dijo Bocher. “Pero antes de seguir adelante, es necesario responder algunas preguntas para garantizar que no haya fugas de CO2 y que se mantenga la integridad de los pozos. Por ejemplo, debemos saber cómo interactuará el CO2 con la roca reservorio”.

El memorando de entendimiento combinará la experiencia experimental y de modelado para apoyar la investigación que permita superar los desafíos en la forma de almacenar CO2 de manera segura, tales como la degradación de los materiales de construcción (cementos, metales o no metales), la fiabilidad de la maquinaria rotativa, como los compresores, las propiedades del CO2 contaminado con impurezas procedentes de procesos anteriores, la interacción y contaminación del CO2 con el entorno geológico circundante y el análisis geomecánico.

«Apoyamos las soluciones de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) que se pueden implementar rápidamente, reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera y ofrecen una opción transitoria mientras se desarrollan tecnologías con bajas o nulas emisiones de CO2», afirmó Bocher. «Las fuentes de emisiones de CO2 no pueden desaparecer instantáneamente, pero esto no debe impedirnos cerrar la brecha con soluciones realistas para un futuro más sostenible».

MAGAZINE
NEWSLETTER
Delivered directly to your inbox, CompressorTech² News features the pick of the breaking news stories, product launches, show reports and more from KHL's world-class editorial team.
Latest News
Archrock prevé un crecimiento a largo plazo, ya que la demanda de GNL y energía impulsa la compresión de gas en EE. UU.
Los líderes de las empresas citan la falta de inversión en infraestructura, el crecimiento de los centros de datos y la expansión del GNL como factores que impulsan la demanda a largo plazo.
Brasil duplica su capacidad de regasificación de GNL
Las nuevas terminales respaldan la estrategia de GNL para la generación de energía en medio de riesgos de redes eléctricas con alta dependencia de energías renovables e hidroeléctricas.
Burckhardt Compression ofrece soluciones integrales para terminales de GNL en Nicaragua y las Bahamas.
La empresa ofrece paquetes de compresores montados sobre patines para cumplir con los requisitos del proyecto en cuanto a diseño compacto y rendimiento criogénico.

WEBINAR: Carbon Capture and Storage

COMPRESSORTech² is giving you a front-row seat to the technologies making CCS work today. Join Baker Hughes and Caterpillar as they share hands-on case studies and deployment insights—from CO₂ compression and pipeline transport to secure underground storage.

📅 December 4 2025

I want to attend!