Responsive Image Banner

El gas natural y el petróleo seguirán siendo las principales fuentes de energía en Estados Unidos.

Contenido Premium

16 marzo 2023

El consumo de gas natural en Estados Unidos se mantendrá prácticamente sin cambios, incluso cuando la producción nacional aumente, lo que convertirá al país en un exportador neto de gas natural hasta 2050 , según un estudio reciente.

El informe anual de perspectivas energéticas de la Administración de Información Energética de EE. UU. prevé una disminución de la participación del carbón y la energía nuclear en la producción eléctrica estadounidense. Asimismo, se espera que la producción de petróleo alcance máximos históricos, mientras que la producción de gas natural en EE. UU. estará cada vez más impulsada por las exportaciones.

Se prevé que la elevada demanda internacional de gas impulse un crecimiento continuo de la producción estadounidense. La EIA prevé un crecimiento limitado del consumo interno, lo que permitirá a Estados Unidos seguir siendo un exportador neto de productos derivados del petróleo y gas natural hasta 2050 en todos los casos.

Aunque la EIA no prevé cambios significativos en el consumo interno de petróleo y otros líquidos hasta 2040 en la mayoría de los casos, espera que la producción petrolera estadounidense se mantenga en niveles históricamente altos. El consumo interno de gas natural también se mantiene relativamente estable, a pesar del cambio en la generación de electricidad hacia las energías renovables. La producción de gas natural en Estados Unidos seguirá creciendo para satisfacer la demanda internacional de GNL .

Mientras tanto, la EIA ha proyectado que una mayor electrificación, una mayor eficiencia de los equipos y más fuentes de energía sin emisiones de carbono reducirán las emisiones de CO2 relacionadas con la energía en Estados Unidos hasta 2050. Según las proyecciones de la EIA, las emisiones de CO2 relacionadas con la energía en Estados Unidos deberían caer entre un 25% y un 38% por debajo de los niveles de 2005 para 2030.

Además, la EIA prevé que la capacidad de generación renovable crezca en todas las regiones de EE. UU., respaldada por el crecimiento de la capacidad instalada de baterías.

Para 2050, las emisiones de CO2 relacionadas con la energía en Estados Unidos son un 17% menores en el escenario de referencia de este año en comparación con el año pasado, después de que la EIA tuviera en cuenta los efectos de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), los costos de la tecnología energética y las actualizaciones de rendimiento.

Según las previsiones, se espera que el aumento de la electrificación, la mayor eficiencia de los equipos y el despliegue de energías renovables en el sector eléctrico reduzcan las emisiones de CO2 relacionadas con la energía en Estados Unidos. Se prevé que el crecimiento a largo plazo del sector del transporte y la actividad industrial en EE. UU. limiten dicha reducción.

«Con los cambios en las políticas del último año y la continua innovación tecnológica, prevemos transformaciones significativas en la producción y el consumo de energía durante los próximos 30 años», declaró Joe DeCarolis, administrador de la EIA. «Las proyecciones resultantes sobre las emisiones de CO2 relacionadas con la energía son muy sensibles a nuestras hipótesis sobre el crecimiento económico y el coste de la tecnología de generación de energía sin emisiones de carbono».

En el escenario de referencia, se espera que la implementación de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) conlleve una disminución del 33% en las emisiones de CO2 relacionadas con la energía para 2030 en comparación con 2005. Sin la IRA, las emisiones relacionadas con la energía se reducirían en un 26%, según la EIA.

La EIA prevé un crecimiento estable de la demanda de energía eléctrica en Estados Unidos hasta 2050 en todos los casos debido al aumento de la electrificación y al continuo crecimiento económico.

La inversión en fuentes renovables, como la eólica y la solar, y la ventaja en costos operativos que ofrecen, deberían incrementar la proporción de generación de electricidad sin emisiones de carbono en las proyecciones de la EIA. La EIA proyecta un aumento en la capacidad instalada de baterías en todos los casos para respaldar el crecimiento de las energías renovables.

Los avances tecnológicos y la electrificación impulsan las reducciones previstas en la intensidad energética de la demanda. La EIA prevé un aumento en la implantación de bombas de calor, vehículos eléctricos y hornos de arco eléctrico en la industria siderúrgica. En los sectores residencial y comercial, la mayor eficiencia de los equipos y las normativas de construcción más estrictas prolongan la disminución en curso de la intensidad energética.

Según las perspectivas, en el sector del transporte, la eficiencia de combustible de los vehículos ligeros mejora debido al aumento de los estándares de economía de combustible promedio corporativo (CAFE) y a las ventas de vehículos eléctricos (VE).

MAGAZINE
NEWSLETTER
Delivered directly to your inbox, CompressorTech² News features the pick of the breaking news stories, product launches, show reports and more from KHL's world-class editorial team.
Latest News
Archrock prevé un crecimiento a largo plazo, ya que la demanda de GNL y energía impulsa la compresión de gas en EE. UU.
Los líderes de las empresas citan la falta de inversión en infraestructura, el crecimiento de los centros de datos y la expansión del GNL como factores que impulsan la demanda a largo plazo.
Brasil duplica su capacidad de regasificación de GNL
Las nuevas terminales respaldan la estrategia de GNL para la generación de energía en medio de riesgos de redes eléctricas con alta dependencia de energías renovables e hidroeléctricas.
Burckhardt Compression ofrece soluciones integrales para terminales de GNL en Nicaragua y las Bahamas.
La empresa ofrece paquetes de compresores montados sobre patines para cumplir con los requisitos del proyecto en cuanto a diseño compacto y rendimiento criogénico.

WEBINAR: Carbon Capture and Storage

COMPRESSORTech² is giving you a front-row seat to the technologies making CCS work today. Join Baker Hughes and Caterpillar as they share hands-on case studies and deployment insights—from CO₂ compression and pipeline transport to secure underground storage.

📅 December 4 2025

I want to attend!