Responsive Image Banner

Delfin avanza hacia la decisión final de inversión para el primer proyecto FLNG de aguas profundas de EE. UU.

El acuerdo con Samsung Heavy Industries garantiza la viabilidad de la construcción de varios buques metaneros flotantes.

Delfin Midstream Inc. ha dado otro paso importante hacia la decisión final de inversión (FID) en su proyecto insignia de GNL flotante (FLNG) en la costa de Louisiana, anunciando que ha firmado una Carta de Adjudicación (LOA) con Samsung Heavy Industries (SHI) para la ingeniería, adquisición, construcción e instalación del primer buque FLNG del proyecto.

Según el acuerdo, SHI será el contratista EPCI exclusivo para el primer buque de Delfin y se reservará el uso exclusivo de sus instalaciones portuarias para la construcción del proyecto. Las empresas iniciarán de inmediato las actividades preliminares, movilizando a los equipos de proyecto y minimizando los riesgos del cronograma general en preparación para la ejecución.

Delfin prevé alcanzar la Decisión Final de Inversión (FID) para el primer buque FLNG en noviembre de 2025. La compañía indicó que el Acuerdo de Compra de Acciones (LOA) también sienta las bases para una expansión posterior, incluyendo la FID de un segundo buque prevista para principios de 2026 y un marco para la futura colaboración en una tercera unidad. La reserva del dique para el segundo buque ya se ha asegurado como parte del nuevo acuerdo, lo que garantiza la continuidad en los plazos de construcción y entrega.

A principios de 2025, Delfin aseguró la capacidad de fabricación de sus turbinas de gas con Siemens Energy Inc., un hito clave en el desarrollo del proyecto. La compañía también ha avanzado considerablemente en la financiación mediante deuda y capital, lo que posiciona el proyecto para su ejecución a corto plazo.

“Estamos muy satisfechos con el avance de los procesos comerciales y financieros que nos acercan a la decisión final de inversión (FID) para el proyecto Delfin LNG”, declaró Dudley Poston, director ejecutivo de Delfin Midstream. “Con esta carta de aceptación, reforzamos aún más nuestra estrategia de construcción, no solo para el primer buque, sino también para el segundo y el tercero de GNL flotante . El proyecto Delfin también fomenta una mayor cooperación en comercio, energía y construcción naval entre la República de Corea y Estados Unidos”.

El concepto de GNL flotante de Delfin aprovecha un puerto de aguas profundas ya existente que requiere una inversión mínima en infraestructura adicional para dar soporte a hasta tres buques FLNG con una capacidad combinada de 13,2 millones de toneladas anuales (MTPA). Una vez en funcionamiento, el proyecto se convertiría en la primera instalación portuaria de aguas profundas para la exportación de GNL en Estados Unidos, diseñada para proporcionar una capacidad de exportación flexible y de bajo costo, a la vez que contribuye al crecimiento económico regional y a la creación de empleo.

Con sede en Houston, Delfin Midstream es la empresa matriz de Delfin LNG, que cuenta con una licencia de puerto de aguas profundas de la Administración Marítima de Estados Unidos (MARAD) y la aprobación del Departamento de Energía para exportar GNL tanto a países con acuerdos de libre comercio como a países con los que no los tiene. La compañía también es propietaria del gasoducto UTOS, el mayor gasoducto de gas natural del Golfo de México, que se conectará directamente con sus instalaciones flotantes de GNL en alta mar.

MAGAZINE
NEWSLETTER
Delivered directly to your inbox, CompressorTech² News features the pick of the breaking news stories, product launches, show reports and more from KHL's world-class editorial team.
Latest News
Brasil duplica su capacidad de regasificación de GNL
Las nuevas terminales respaldan la estrategia de GNL para la generación de energía en medio de riesgos de redes eléctricas con alta dependencia de energías renovables e hidroeléctricas.
Burckhardt Compression ofrece soluciones integrales para terminales de GNL en Nicaragua y las Bahamas.
La empresa ofrece paquetes de compresores montados sobre patines para cumplir con los requisitos del proyecto en cuanto a diseño compacto y rendimiento criogénico.
SIAD suministrará metanol ultrabajo en carbono para el proyecto
Un esfuerzo global de ingeniería respaldará una de las plantas de metanol verde más grandes del mundo en México.

WEBINAR: Carbon Capture and Storage

COMPRESSORTech² is giving you a front-row seat to the technologies making CCS work today. Join Baker Hughes and Caterpillar as they share hands-on case studies and deployment insights—from CO₂ compression and pipeline transport to secure underground storage.

📅 December 4 2025

I want to attend!