Responsive Image Banner

Se propone una norma más estricta para la inspección de tuberías de gas

Contenido Premium

La propuesta abarcaría las instalaciones de GNL, el almacenamiento y más de 2,7 millones de millas de gasoductos.

La Administración de Seguridad de Ductos y Materiales Peligrosos (PHMSA) del Departamento de Transporte de Estados Unidos propone una nueva norma para mejorar la detección y reparación de fugas en gasoductos.

De acuerdo con la Ley bipartidista PIPES de 2020, la norma propuesta busca mejorar la seguridad pública y reducir las emisiones de metano y otros contaminantes atmosféricos provenientes de más de 2.7 millones de millas de gasoductos de transmisión, distribución y recolección ; más de 400 instalaciones subterráneas de almacenamiento de gas natural; y 165 plantas de gas natural licuado. La norma propuesta actualizará los estándares federales de detección y reparación de fugas, vigentes desde hace décadas y que se basan exclusivamente en los sentidos humanos, incorporando nuevos requisitos para el uso de tecnologías avanzadas disponibles comercialmente para detectar y reparar fugas de metano y otros gases inflamables, tóxicos y corrosivos.

La detección rápida de fugas de metano es fundamental para la seguridad de las comunidades y para ayudar a frenar el cambio climático”, declaró el secretario de Transporte de Estados Unidos, Pete Buttigieg. “Proponemos una modernización, largamente esperada, de los métodos para identificar y reparar las fugas de metano, lo que permitirá reducir las emisiones y reforzar la protección de la población estadounidense ”.

Según la PHMSA, la norma reduciría las emisiones de los gasoductos regulados hasta en un 55 %. La propuesta exige a los operadores de gasoductos que establezcan programas avanzados de detección de fugas destinados a detectar y reparar todas las fugas de gas mediante:

  • Reforzar los requisitos de inspección y patrullaje de fugas aumentando la frecuencia de las inspecciones y exigiendo el uso de tecnología avanzada de detección de fugas disponible comercialmente —como inspecciones aéreas o vehiculares, dispositivos de detección portátiles y sistemas de monitoreo continuo— con flexibilidad para que los operadores utilicen una variedad de enfoques para cumplir con un estándar mínimo de rendimiento.
  • Reducir el volumen de gas liberado debido a emisiones no intencionales como fugas y fallas de equipos y revisar el umbral mínimo de notificación para detectar fugas más pequeñas con mayor rapidez.
  • Minimizar las fugas intencionales , como las causadas por la ventilación o purga de equipos, asociadas con el mantenimiento, la reparación y la construcción de oleoductos, y alentar a los operadores a considerar equipos rentables que puedan capturar el metano para su uso posterior.
  • Establecer criterios y plazos explícitos para la reparación oportuna de todas las fugas que supongan un riesgo para la seguridad pública o el medio ambiente.

“Con apoyo bipartidista, el Congreso llegó a la conclusión lógica de que ya es hora de implementar tecnologías modernas para detectar y reparar fugas en los oleoductos, evitando así el desperdicio de valiosos productos y protegiendo a la población y el medio ambiente”, declaró Tristan Brown, administrador adjunto de la PHMSA. “Esta normativa desplegará a trabajadores de oleoductos en todo el país para detectar y reparar fugas, lo que mejorará la seguridad pública y garantizará que Estados Unidos siga siendo líder mundial en la mitigación del metano, uno de los gases de efecto invernadero más potentes que amenazan la economía y nuestro planeta en la actualidad”.

La sección 113 de la Ley PIPES bipartidista de 2020 ordenó la emisión de una normativa que exigiera el desarrollo de programas avanzados de detección de fugas capaces de identificar, localizar y clasificar las fugas de gas natural en la infraestructura de gasoductos para su reparación oportuna. En junio de 2021, la PHMSA publicó una guía para los operadores de gasoductos y oleoductos de líquidos peligrosos en la que se les indica que deben actualizar sus planes de operación y mantenimiento para minimizar las emisiones, lo que subraya el nuevo requisito del Congreso en la sección 114 de la Ley PIPES de 2020.

Una nueva propuesta normativa aumentaría los requisitos de detección de fugas de metano en más de 2,7 millones de millas de gasoductos en Estados Unidos (Imagen: Foto de archivo de Reuters).

Como parte del Plan de Acción para la Reducción de Emisiones de Metano de la Administración en EE. UU. y la agenda «Invertir en Estados Unidos» del presidente Biden, la PHMSA también está implementando fondos provenientes de la Ley Bipartidista de Infraestructura para modernizar las tuberías de distribución de gas natural de propiedad municipal y comunitaria. El mes pasado, la PHMSA anunció los primeros 196 millones de dólares del programa de subvenciones para la Seguridad y Modernización de la Infraestructura de Distribución de Gas Natural, cuyo presupuesto asciende a casi 1000 millones de dólares, y se espera que la próxima convocatoria de financiación, por valor de 392 millones de dólares, se anuncie este mes.

La propuesta de reglamento se ha remitido al Registro Federal. Se indicará la fecha de publicación cuando esté disponible, junto con la oportunidad de presentar comentarios públicos .

MAGAZINE
NEWSLETTER
Delivered directly to your inbox, CompressorTech² News features the pick of the breaking news stories, product launches, show reports and more from KHL's world-class editorial team.
Latest News
Archrock prevé un crecimiento a largo plazo, ya que la demanda de GNL y energía impulsa la compresión de gas en EE. UU.
Los líderes de las empresas citan la falta de inversión en infraestructura, el crecimiento de los centros de datos y la expansión del GNL como factores que impulsan la demanda a largo plazo.
Brasil duplica su capacidad de regasificación de GNL
Las nuevas terminales respaldan la estrategia de GNL para la generación de energía en medio de riesgos de redes eléctricas con alta dependencia de energías renovables e hidroeléctricas.
Burckhardt Compression ofrece soluciones integrales para terminales de GNL en Nicaragua y las Bahamas.
La empresa ofrece paquetes de compresores montados sobre patines para cumplir con los requisitos del proyecto en cuanto a diseño compacto y rendimiento criogénico.

WEBINAR: Carbon Capture and Storage

COMPRESSORTech² is giving you a front-row seat to the technologies making CCS work today. Join Baker Hughes and Caterpillar as they share hands-on case studies and deployment insights—from CO₂ compression and pipeline transport to secure underground storage.

📅 December 4 2025

I want to attend!