Responsive Image Banner

Se levanta la “pausa” de EE. UU. a las exportaciones de GNL

La Administración Trump busca "desatar el dominio energético estadounidense"

Representación digital de la fase 2 de la terminal de exportación de GNL de Port Arthur Representación digital de la fase 2 de la terminal de exportación de GNL de Port Arthur. El gobierno de Trump ha puesto fin a la suspensión de la consideración y aprobación de terminales de exportación de GNL. (Imagen cortesía de Bechtel)

La Administración Trump ha puesto fin a la “pausa” en la aprobación de instalaciones de exportación de gas natural licuado (GNL).

El Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) dijo que volvería a la normalidad siguiendo las instrucciones del presidente Donald J. Trump de “desatar el dominio energético estadounidense”.

La Oficina de Gestión de Energía Fósil y Carbono (FECM) reanudará la tramitación de las solicitudes pendientes para exportar gas natural licuado (GNL) estadounidense a países que no tienen un tratado de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, de conformidad con la Ley de Gas Natural. La tramitación adecuada de las solicitudes de exportación de GNL es obligatoria por ley y se llevará a cabo en consecuencia.

Los envíos estadounidenses de GNL alcanzaron un récord en 2023 y el país es el mayor exportador mundial de este producto. Se prevé que las exportaciones se dupliquen para finales de la década y podrían duplicarse nuevamente con las autorizaciones vigentes, según el Departamento de Energía.

Entre las plantas de Luisiana que esperan aprobación se encuentran Commonwealth LNG, CP2 de Venture Global , la ampliación de la planta de Sabine Pass de Cheniere Energy y la terminal de Lake Charles de Energy Transfer. En Texas, la segunda fase del proyecto Port Arthur LNG de Sempra está pendiente de aprobación.

El mes pasado, el Departamento publicó un análisis en varios volúmenes sobre temas selectos relacionados con las exportaciones de GNL y estableció el 18 de febrero de 2025 como fecha límite para la recepción de comentarios públicos sobre el estudio. Para garantizar que estas decisiones de interés público reciban la debida participación de las partes interesadas, el Departamento extiende el plazo para la recepción de comentarios del 18 de febrero de 2025 al 20 de marzo de 2025.

La Secretaria Interina del Departamento de Energía, Ingrid Kolb, ha ordenado a la Comisión Federal de Gestión de Crisis (FECM) que retome su procedimiento habitual y reanude la tramitación de todas las solicitudes. Este proceso deberá llevarse a cabo simultáneamente con el proceso de revisión interinstitucional de la Ley Nacional de Política Ambiental (NEPA) para agilizar el proceso regulatorio y reducir las ineficiencias.

MAGAZINE
NEWSLETTER
Delivered directly to your inbox, CompressorTech² News features the pick of the breaking news stories, product launches, show reports and more from KHL's world-class editorial team.
Latest News
Brasil duplica su capacidad de regasificación de GNL
Las nuevas terminales respaldan la estrategia de GNL para la generación de energía en medio de riesgos de redes eléctricas con alta dependencia de energías renovables e hidroeléctricas.
Burckhardt Compression ofrece soluciones integrales para terminales de GNL en Nicaragua y las Bahamas.
La empresa ofrece paquetes de compresores montados sobre patines para cumplir con los requisitos del proyecto en cuanto a diseño compacto y rendimiento criogénico.
SIAD suministrará metanol ultrabajo en carbono para el proyecto
Un esfuerzo global de ingeniería respaldará una de las plantas de metanol verde más grandes del mundo en México.

WEBINAR: Carbon Capture and Storage

COMPRESSORTech² is giving you a front-row seat to the technologies making CCS work today. Join Baker Hughes and Caterpillar as they share hands-on case studies and deployment insights—from CO₂ compression and pipeline transport to secure underground storage.

📅 December 4 2025

I want to attend!