Responsive Image Banner

Galileo Technologies nombra a su nuevo director ejecutivo

Un veterano de la industria considera que las soluciones de gas escalables son vitales para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas.

Una planta de licuefacción de Galileo Technologies en Paita, Perú. (Imagen: Galileo Technologies)

Galileo Technologies ha nombrado a Jesús Grande como su nuevo director ejecutivo, eligiendo a un ejecutivo experimentado con amplia trayectoria en innovación energética para liderar la compañía en su esfuerzo por llevar soluciones de gas y biogás a pequeña escala a mercados desatendidos en todo el mundo.

Grande se une a la compañía, con sede en Houston y Buenos Aires, en un momento crucial para el sector energético mundial. Mientras las naciones luchan por cumplir los objetivos climáticos y reducir su dependencia de combustibles con altas emisiones como el carbón y el petróleo, Galileo apuesta a que la tecnología de gas modular y escalable puede ser un elemento clave para la transición energética, especialmente en regiones que carecen de infraestructura tradicional.

“El mundo se enfrenta actualmente a dificultades para alcanzar sus objetivos de cero emisiones netas, por lo que una transición energética exitosa depende de la innovación que rompa barreras”, afirmó Grande. “Galileo ha sido pionera en soluciones que llevan los beneficios del gas natural y el biogás incluso a las regiones más remotas. Creo en esta visión porque es una vía tangible y escalable hacia un futuro más limpio”.

Las tecnologías de Galileo ofrecen soluciones para la producción, distribución y consumo de gas natural comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL) y gas natural renovable (GNR) .

Los sistemas de Galileo, diseñados internamente y concebidos para un despliegue rápido, son compactos, modulares y se adaptan a una amplia gama de geografías y aplicaciones. Estas tecnologías permiten la producción, licuefacción y transporte de gas natural y biogás sin necesidad de gasoductos, lo que hace que la energía limpia sea viable para zonas remotas o regiones donde las conexiones a la red eléctrica son poco fiables o inexistentes.

El nombramiento de Grande refleja la intención de Galileo de ampliar su impacto. Su trayectoria incluye la dirección de equipos globales, la ejecución de estrategias de crecimiento transfronterizo y la mejora de las operaciones en los sectores de servicios petroleros e infraestructura energética. Ahora, tiene la misión de expandir el alcance global de Galileo y, al mismo tiempo, ayudar a las comunidades a transitar de los combustibles tradicionales a alternativas con bajas emisiones de carbono.

En el estado brasileño de Roraima, por ejemplo, Galileo ha instalado 40 unidades Cryobox que producen 500 toneladas de GNL al día, suficiente para sustituir el fuelóleo pesado y proporcionar una fuente de energía fiable a una zona que durante mucho tiempo ha estado aislada de la infraestructura de gasoductos. El modelo de «gasoducto virtual» de la compañía utiliza isotanques criogénicos para transportar gas natural a largas distancias, un método que actualmente se está implementando en otras partes de América Latina y África subsahariana.

“Las soluciones de Galileo son limpias, adaptables y escalables”, dijo Grande. “Por eso me uní. La tecnología está probada, el impacto es medible y la oportunidad de ampliar el acceso a energía asequible y con bajas emisiones de carbono nunca ha sido mayor”.

Fundada en Argentina y con doble sede en Houston, Galileo Technologies opera en más de 70 países y cuenta con más de 300 clientes activos. Su oferta de equipos modulares abarca desde el acondicionamiento y la compresión de gas hasta sistemas de abastecimiento de GNL y GNC, todos ellos orientados a facilitar el desarrollo descentralizado del gas tanto en mercados maduros como emergentes.

Bajo el liderazgo de Grande, la compañía planea integrar aún más sus sistemas en las estrategias globales de transición energética, apoyando a las empresas de servicios públicos, usuarios industriales y gobiernos en la sustitución del diésel, el carbón y el petróleo por gas natural de combustión más limpia y biogás renovable .

“Hay mucho en juego, y Galileo cuenta con la tecnología y el compromiso necesarios para marcar la diferencia”, añadió Grande. “Se trata de conciliar las necesidades energéticas actuales con un futuro bajo en carbono”.

MAGAZINE
NEWSLETTER
Delivered directly to your inbox, CompressorTech² News features the pick of the breaking news stories, product launches, show reports and more from KHL's world-class editorial team.
Latest News
Brasil duplica su capacidad de regasificación de GNL
Las nuevas terminales respaldan la estrategia de GNL para la generación de energía en medio de riesgos de redes eléctricas con alta dependencia de energías renovables e hidroeléctricas.
Burckhardt Compression ofrece soluciones integrales para terminales de GNL en Nicaragua y las Bahamas.
La empresa ofrece paquetes de compresores montados sobre patines para cumplir con los requisitos del proyecto en cuanto a diseño compacto y rendimiento criogénico.
SIAD suministrará metanol ultrabajo en carbono para el proyecto
Un esfuerzo global de ingeniería respaldará una de las plantas de metanol verde más grandes del mundo en México.

WEBINAR: Carbon Capture and Storage

COMPRESSORTech² is giving you a front-row seat to the technologies making CCS work today. Join Baker Hughes and Caterpillar as they share hands-on case studies and deployment insights—from CO₂ compression and pipeline transport to secure underground storage.

📅 December 4 2025

I want to attend!