Responsive Image Banner

El aumento de la actividad de las turbinas de gas crea nuevos cuellos de botella para la infraestructura de transporte y almacenamiento de hidrocarburos.

La demanda energética impulsada por la IA fomenta un auge en los proyectos de generación de gas y pone de manifiesto importantes deficiencias en el suministro de turbinas y en la mano de obra cualificada.

Según un nuevo informe de Mitsubishi Power, titulado “La avalancha de demanda de gas pone de relieve la cadena de suministro de turbinas”, la previsión de la compañía para los próximos 10 años sobre grandes turbinas de gas en EE. UU. casi se ha duplicado en un año.

Los fabricantes de turbinas de gas compiten por expandir la producción ante el aumento vertiginoso de la demanda eléctrica en EE. UU. , impulsada principalmente por los centros de datos de inteligencia artificial (IA), lo que genera un auge inesperado en la producción a gas. Para la industria del gas natural de transporte y almacenamiento, esta expansión representa tanto una oportunidad como una presión, ya que los gasoductos, la capacidad de compresión y los recursos para la construcción de plantas se esfuerzan por mantenerse al día.

Según el reciente informe de Mitsubishi Power, «El auge del gas centra la atención en la cadena de suministro de turbinas», la previsión de la compañía para las grandes turbinas de gas en EE. UU. a 10 años casi se ha duplicado en tan solo un año. «Hace un par de años, analizamos los pedidos del mercado de la década anterior y observamos un mercado constante de aproximadamente 7,5 a 8 gigavatios anuales», declaró Todd Brezler, vicepresidente sénior de transformación digital y marketing de Mitsubishi Power. «Ahora, el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley predice que la demanda energética de los centros de datos en EE. UU. podría duplicarse o triplicarse para 2028».

Esto se traduce en hasta 132 GW de nueva capacidad de generación, gran parte de ella alimentada con gas natural. Para el sector de transporte y almacenamiento de hidrocarburos, las implicaciones son significativas: los volúmenes de transporte y procesamiento podrían aumentar drásticamente a medida que entren en funcionamiento nuevas centrales de ciclo combinado y de generación de punta en diversas regiones.

La tensión en la fabricación se encuentra con una oportunidad en el sector de los oleoductos.

Mitsubishi Power, Siemens Energy y GE Vernova —responsables en conjunto de dos tercios de la capacidad de turbinas de gas en construcción a nivel mundial— están ampliando su producción, según el informe. Cada una ha anunciado planes para aumentar la producción entre un 25 % y un 35 % anual a partir de 2026.

Aun así, la cartera de pedidos es enorme. Siemens Energy informó en agosto que su cartera global de pedidos había alcanzado un récord de 136.000 millones de euros, impulsada en gran medida por la demanda de turbinas de gas para centros de datos . Alrededor del 60% de los pedidos de turbinas de gas de Siemens para 2025 están vinculados a proyectos de centros de datos, según el Financial Times. Los plazos de espera para los nuevos equipos de turbinas de gas se han extendido hasta cinco o siete años, dependiendo del modelo y la ubicación del proyecto, según informó S&P Global Commodity Insights.

GE Vernova enfrenta presiones similares. Según Axios, la compañía afirmó que sus plazos de entrega para 2026 y 2027 están prácticamente agotados, con una cartera de pedidos de turbinas que se acerca a los 30 GW y otros 20 GW en acuerdos de reserva. Para satisfacer la demanda, GE Vernova está ampliando su planta de fabricación en Greenville, Carolina del Sur, y recientemente adquirió el negocio de piezas de combustión para turbinas de gas de alta potencia de Woodward Inc. para garantizar el suministro nacional de componentes.

Aun con estas medidas, la cadena de suministro sigue siendo ajustada. «Una turbina de gas por sí sola no constituye una central eléctrica», afirmó Brezler. «Se necesitan la turbina de vapor, los generadores, los transformadores y el cuadro de distribución, y solo una cantidad limitada de mano de obra especializada para trabajar con los equipos de la central».

Para las empresas de infraestructura de gas natural, estas limitaciones podrían retrasar los plazos de los proyectos, pero también generar oportunidades para los proveedores de servicios y logística . Las empresas de servicios de compresión y los contratistas de ingeniería, adquisición y construcción (EPC) con experiencia en el sector energético podrían experimentar una mayor demanda, ya que los promotores de centrales eléctricas buscan acelerar la ejecución de los proyectos o gestionar los flujos de gas durante la construcción.

La demanda de gas desafía las tendencias globales de descarbonización

A pesar de las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía que indican que la demanda de combustibles fósiles alcanzará su punto máximo antes de 2030, el consumo de gas natural en Norteamérica se mantiene sólido. El informe de Mitsubishi Power señala que la política estadounidense sigue favoreciendo la producción nacional y las exportaciones, lo que refuerza el papel del gas como combustible fundamental para el sector eléctrico.

Esta tendencia contrasta con los objetivos de descarbonización empresarial. Grandes desarrolladores de IA como Google y Microsoft han visto aumentar sus emisiones debido a las cargas de trabajo de datos que consumen mucha energía, incluso manteniendo sus compromisos con la neutralidad de carbono. Su creciente demanda de electricidad está obligando a las compañías eléctricas —y a la red de gas que las sustenta— a aumentar su capacidad a un ritmo mayor del que los proyectos de energías renovables pueden cubrir la demanda.

El resultado: un resurgimiento a corto y mediano plazo en la construcción de plantas de gas, con el gas natural posicionado como el combustible más flexible y fácilmente disponible para respaldar la intermitencia de las energías renovables.

La evolución tecnológica apoya la descarbonización a largo plazo.

Los fabricantes de turbinas de gas presentan su tecnología como un puente hacia un futuro con menores emisiones de carbono. «La tecnología actual de las centrales de gas ha demostrado ampliamente su capacidad para utilizar combustibles alternativos», afirmó Peter Sawicki, vicepresidente de tecnologías emergentes de Mitsubishi Power, señalando que las turbinas pueden adaptarse al hidrógeno u otros combustibles bajos en carbono con un coste adicional moderado.

Mientras tanto, la captura y el almacenamiento de carbono (CAC) siguen siendo una vía complementaria clave. El informe de Mitsubishi Power cita la planta de gas de Low Carbon Infrastructure, con sede en Houston, ubicada en Decatur, Illinois, diseñada para capturar más del 90 % de sus emisiones. Estos proyectos apuntan a un futuro en el que la infraestructura de transporte y almacenamiento de hidrocarburos podría expandirse para gestionar tanto el CO₂ como el metano, integrando nuevas instalaciones de compresión, deshidratación y almacenamiento .

Los actores del sector intermedio buscan obtener beneficios en servicios y logística.

Para satisfacer las necesidades a corto plazo, Mitsubishi Power inauguró recientemente un centro de distribución de 120 000 pies cuadrados en Orlando, Florida, para gestionar la logística y el suministro de piezas de turbinas para su creciente flota en Estados Unidos. Sus turbinas aeroespaciales de menor tamaño —incluida la modular FT8 MOBILEPAC— se pueden desplegar rápidamente y podrían resultar atractivas para operadores que requieren suministro de energía de forma inmediata para estaciones de gasoductos, terminales de GNL o cargas industriales remotas.

“Se puede construir una instalación con una capacidad que va desde decenas de megavatios hasta gigavatios, y se logrará un menor coste energético en comparación con otras alternativas”, afirmó Don Daniels, director de estrategia de Mitsubishi Power. “Si a esto se le suman las energías renovables y el almacenamiento, se obtiene un sistema que reduce tanto el coste como la intensidad de carbono”.

Para el mercado de infraestructura intermedia, el auge de las turbinas de gas descrito en el informe de Mitsubishi Power —y respaldado por las recientes declaraciones de Siemens Energy y GE Vernova— pone de manifiesto un cambio fundamental. El gas natural, antes considerado un combustible de transición, vuelve a ser tratado como infraestructura esencial que conecta la producción con la electrificación. El reto ahora reside en proporcionar la compresión, la capacidad de gasoductos y el personal técnico necesarios para garantizar que la próxima fase de crecimiento del sector eléctrico pueda materializarse.

MAGAZINE
NEWSLETTER
Delivered directly to your inbox, CompressorTech² News features the pick of the breaking news stories, product launches, show reports and more from KHL's world-class editorial team.
Latest News
Brasil duplica su capacidad de regasificación de GNL
Las nuevas terminales respaldan la estrategia de GNL para la generación de energía en medio de riesgos de redes eléctricas con alta dependencia de energías renovables e hidroeléctricas.
Burckhardt Compression ofrece soluciones integrales para terminales de GNL en Nicaragua y las Bahamas.
La empresa ofrece paquetes de compresores montados sobre patines para cumplir con los requisitos del proyecto en cuanto a diseño compacto y rendimiento criogénico.
SIAD suministrará metanol ultrabajo en carbono para el proyecto
Un esfuerzo global de ingeniería respaldará una de las plantas de metanol verde más grandes del mundo en México.

WEBINAR: Carbon Capture and Storage

COMPRESSORTech² is giving you a front-row seat to the technologies making CCS work today. Join Baker Hughes and Caterpillar as they share hands-on case studies and deployment insights—from CO₂ compression and pipeline transport to secure underground storage.

📅 December 4 2025

I want to attend!