Responsive Image Banner

30 años cubriendo la compresión

COMPRESSORTech2 ha seguido de cerca los altibajos de la industria.

El primer número de la revista COMPRESSORTech2.

En 1995, pocos podían prever la drástica transformación que experimentarían la industria del gas natural y el petróleo, y por extensión, el mercado de compresores. Eran tiempos de cautela, cuando se creía que la producción norteamericana había alcanzado su punto máximo y que el nuevo crecimiento provendría únicamente de los mercados internacionales. COMPRESSORTech2 se lanzó en medio de esa incertidumbre, con la firme intención de ofrecer una visión profunda de la maquinaria que impulsa el flujo de la energía moderna.

Treinta años después, la revista ha hecho crónica de ciclos de innovación, recesiones, resurgimientos y consolidación; todo ello mientras la industria de los compresores evolucionaba de un mercado nacional maduro a un eje global en la transición hacia una energía más eficiente y limpia.

La revolución del esquisto

Durante la primera década de cobertura de COMPRESSORTech2 en el sector, el midstream experimentó un crecimiento moderado seguido de una disrupción. A principios de la década de 2000, se produjeron reveses derivados de los atentados del 11-S, el colapso de Enron y la recesión de 2001. Sin embargo, fue precisamente en medio de estos acontecimientos donde se sembraron las semillas de la revolución del shale.

Fracturación hidráulica de esquisto: Un yacimiento de fracturación hidráulica de Chevron cerca de Midland, Texas, EE. UU. El auge de la fracturación hidráulica provocó una revolución en la producción de gas natural. (Imagen: Reuters)

La perforación direccional y la fracturación hidráulica liberaron las vastas reservas de hidrocarburos atrapadas en formaciones compactas, particularmente en las lutitas de Barnett, Fayetteville y, posteriormente, Marcellus y Utica. La producción de gas natural de Estados Unidos, que (teóricamente) había alcanzado su punto máximo a principios de la década de 1970, inició un ascenso histórico, superando a Rusia y convirtiéndose en el principal productor mundial en 2012. La producción de petróleo siguió la misma tendencia, alcanzando nuevos récords en 2018 y catapultando a Estados Unidos a la cima de la clasificación mundial.

Tras este auge, la demanda de compresores aumentó considerablemente. Los enormes volúmenes de gas exigieron una infraestructura de recolección y transmisión igualmente masiva. Las presiones en boca de pozo, que inicialmente requerían unidades reciprocantes de una sola etapa, a menudo tuvieron que ser reemplazadas por compresores de dos o tres etapas a medida que los yacimientos maduraban. La demanda de flexibilidad y escalabilidad en los equipos de compresión se disparó.

Fusiones, tecnología y cambios en la demanda

El sector también experimentó una importante consolidación a lo largo de las décadas. A finales de la década de 2000, empresas como Ariel, Superior y Dresser-Rand seguían siendo prominentes, pero los cambios del mercado estaban transformando el panorama competitivo. Ariel, con su enfoque exclusivo en compresores alternativos , llegó a dominar el mercado, produciendo más de 50 000 unidades en 2020. Dresser-Rand fue adquirida por Siemens en 2015, una decisión que reflejó la creciente convergencia entre la maquinaria tradicional y la automatización de alta eficiencia.

En compresión centrífuga y mediante turbinas, Solar Turbines mantuvo su liderazgo, ampliando su gama de productos para satisfacer las crecientes necesidades de infraestructura de oleoductos y gasoductos. Mientras tanto, los compresores centrífugos ganaron terreno en aplicaciones de gas y procesos de alto volumen y baja presión, gracias a los avances en diseños con engranajes integrados y al aumento de la eficiencia.

El sector del embalaje, que antes dominaban decenas de empresas, se simplificó. De 30 grandes empresas de embalaje a mediados de la década de 1990, la industria se redujo a unas 19 en 2020, lideradas por compañías como AG Equipment, Alegacy y Enerflex. Las empresas internacionales de embalaje en Europa y Asia también empezaron a desempeñar un papel más importante, sobre todo a medida que crecía la demanda mundial de plantas de GNL para exportación y unidades de procesamiento.

El modelo de alquiler y la volatilidad del mercado

Las flotas de alquiler de compresores adquirieron una importancia creciente, sobre todo en el segmento de producción. Empresas como Archrock (antes Exterran), USA Compression y CSI Compressco crearon flotas de gran potencia, ofreciendo a los productores servicios de compresión flexibles y externalizados.

La pandemia de COVID-19 en 2020 representó una de las disrupciones más drásticas de los últimos tiempos. El repentino desplome de la demanda mundial de energía, debido a los confinamientos y la paralización de la actividad económica, provocó una caída en picado de los precios del petróleo. La demanda de compresores se contrajo rápidamente al paralizarse por completo la actividad de exploración y producción. Se recortó drásticamente la inversión de capital, se retrasaron proyectos y se dejaron inactivas las flotas de alquiler.

Si bien la demanda se recuperó finalmente en 2021 y 2022 con la reapertura de las economías, la pandemia puso de manifiesto profundas vulnerabilidades estructurales, no solo en los mercados energéticos, sino también en las cadenas de suministro globales. Los fabricantes de compresores se enfrentaron a importantes retrasos debido a la escasez de componentes, las limitaciones laborales y las interrupciones logísticas. Los plazos de entrega se alargaron considerablemente, lo que afectó tanto a las entregas de equipos nuevos como a los servicios posventa.

La era ESG

Más allá de la volatilidad a corto plazo, durante la última década surgió un cambio más duradero: la alineación del sector con los principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). A medida que el cambio climático cobró protagonismo, los fabricantes y operadores de compresores fueron objeto de un escrutinio cada vez mayor por su papel en las emisiones de metano, la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Las nuevas regulaciones —incluidas las normas OOOOa y OOOOb de la EPA— ponen el foco en la detección de fugas, la minimización de la quema de gas y el monitoreo de las estaciones compresoras. Las imágenes ópticas de gases, los sobrevuelos con drones y el análisis basado en inteligencia artificial se han convertido en herramientas fundamentales para identificar las emisiones fugitivas.

La industria respondió con innovaciones como compresores accionados por motores eléctricos, motores de gas de bajas emisiones, software de mantenimiento predictivo y plataformas de monitorización en tiempo real. Actualmente se emplean macrodatos y gemelos digitales para optimizar el rendimiento y reducir el tiempo de inactividad. Las flotas de compresores también están experimentando una mayor inversión en electrificación, especialmente en las regiones productoras de esquisto con acceso a energía eléctrica de bajas emisiones de carbono.

En la historia reciente se ha observado la globalización del comercio de gas natural, basada en el gas natural licuado (GNL). Las exportaciones de GNL se han disparado , y Estados Unidos se convirtió en el principal exportador mundial de GNL en 2023. (Imagen: Maverick Values)

Curiosamente, el mismo gas natural que antes parecía un combustible en declive ahora se considera un elemento clave en la transición energética, ya que sustituye al carbón en la generación de electricidad y apoya las energías renovables intermitentes. Las exportaciones de GNL se han disparado, y Estados Unidos se convirtió en el principal exportador mundial de GNL en 2023. Esta globalización del gas ha impulsado la demanda de soluciones de compresión en África, Asia y América Latina, a menudo adaptadas a climas, logística y normativas específicas.

El giro hacia los principios ESG se ralentizó drásticamente en los últimos años, impulsado en parte por la situación del mercado.

Consolidación y alcance global

En los últimos cinco años también se ha producido un auge de fusiones y adquisiciones, lo que refleja un mercado en maduración, aunque aún muy competitivo. Entre las operaciones más destacadas se incluyen:

  • La adquisición de Dresser-Rand por parte de Siemens Energy y su integración en una cartera más amplia de turbomáquinas electrificadas y digitalizadas.
  • La adquisición de Nuovo Pignone por parte de Baker Hughes profundiza su presencia en el sector del GNL y la compresión de gas industrial.
  • La fusión de Enerflex con Exterran en 2022 combinará los servicios de fabricación, procesamiento y alquiler de productos comprimidos bajo una misma marca global.
  • La continua expansión de Atlas Copco hacia segmentos de compresión especializados, incluyendo la captura de CO2, el biogás y el hidrógeno.

Estos movimientos reflejan el cambio en el centro de gravedad de la industria: de mercados regionales centrados en la exploración y producción a sistemas integrados globalmente que sirven a los esfuerzos de energía, petroquímica y descarbonización.

Fuerza laboral y la próxima generación

El ciclo económico de auge y caída de los últimos 30 años también ha puesto a prueba a la fuerza laboral del sector. Los despidos reiterados durante las recesiones han generado una brecha en el conocimiento institucional. Muchos técnicos, ingenieros y operadores experimentados se han jubilado, mientras que atraer a trabajadores jóvenes ha resultado difícil. En respuesta, las empresas han intensificado los programas de capacitación , implementado tecnologías fáciles de usar y buscado alianzas con colegios comunitarios e institutos técnicos. Sin embargo, el desafío persiste.

Pensando en el futuro

A pesar de los desafíos —desde la volatilidad de los precios y el escrutinio de las emisiones hasta las pandemias y la incertidumbre política— la industria de la compresión no solo ha perdurado, sino que ha evolucionado. Lo que comenzó como una industria principalmente norteamericana y centrada en la mecánica es ahora global, digital y cada vez más ecológica.

COMPRESSORTech2 ha estado presente en todo este proceso: desde los albores del gas de esquisto hasta la disrupción causada por la COVID-19, pasando por los inicios de la captura de carbono y la mezcla de hidrógeno . Los próximos 30 años prometen aún más cambios, ya que los compresores seguirán desempeñando un papel crucial en la producción, el suministro y la transformación de la energía.

A medida que el mundo energético cambia, una cosa es segura: la compresión sigue siendo el motor de la industria. Y COMPRESSORTech2 estará ahí, manteniéndose al día, número tras número .

MAGAZINE
NEWSLETTER
Delivered directly to your inbox, CompressorTech² News features the pick of the breaking news stories, product launches, show reports and more from KHL's world-class editorial team.
Latest News
El próximo capítulo de la compresión
Ejecutivos de BHE Compression Services, Kodiak Gas Services y FW Murphy Production Controls analizan la tecnología, la mano de obra y el futuro.
XRG adquirirá una participación en Southern Gas Corridor, expandiendo su presencia en el Caspio.
El acuerdo profundiza la alianza energética entre los Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.
ADNOC y SLB implementan un sistema impulsado por IA para mejorar la productividad en la exploración y producción de hidrocarburos.
Nueva plataforma AiPSO para optimizar la producción e impulsar la eficiencia de la fuerza laboral en 25 campos para 2027

WEBINAR: Carbon Capture and Storage

COMPRESSORTech² is giving you a front-row seat to the technologies making CCS work today. Join Baker Hughes and Caterpillar as they share hands-on case studies and deployment insights—from CO₂ compression and pipeline transport to secure underground storage.

📅 December 4 2025

I want to attend!