Traducido automáticamente por IA, leer el original
Un consorcio busca producir gas natural sintético en la costa del Golfo.
05 septiembre 2023
Se prevé que el proyecto produzca 130.000 toneladas de gas natural sintético al año.
La empresa Sempra Infrastructure, con sede en Houston, se ha unido a un consorcio de empresas japonesas para evaluar la producción de gas natural sintético en la costa del Golfo de Estados Unidos.
El consorcio está integrado por Tokyo Gas Co., Osaka Gas Co., Toho Gas Co. y Mitsubishi Corp. Si el proyecto tiene éxito, podría ser el primer eslabón de una cadena de suministro internacional de gas natural licuado sintético, un gas sintético producido a partir de hidrógeno renovable y dióxido de carbono.
El consorcio lleva realizando estudios de viabilidad preliminares sobre el proyecto desde 2022. Con la incorporación de Sempra Infrastructure, las empresas buscan impulsar la transición energética a través del mercado global del gas natural licuado.
 Se prevé que el proyecto propuesto produzca 130 000 toneladas anuales de gas natural sintético, que se licuarán para convertirse en gas natural sintético licuado mediante la capacidad de procesamiento de Mitsubishi Corporation en la terminal de GNL de Cameron, ubicada en el suroeste de Luisiana, y se exportarán a Japón, donde el producto se conoce comúnmente como metano sintético. Se prevé que el proyecto incluya la producción o adquisición de hidrógeno verde, así como la construcción de instalaciones para producir el gas natural sintético.
 Se prevé que el proyecto propuesto produzca 130 000 toneladas anuales de gas natural sintético, que se licuarán para convertirse en gas natural sintético licuado mediante la capacidad de procesamiento de Mitsubishi Corporation en la terminal de GNL de Cameron, ubicada en el suroeste de Luisiana, y se exportarán a Japón, donde el producto se conoce comúnmente como metano sintético. Se prevé que el proyecto incluya la producción o adquisición de hidrógeno verde, así como la construcción de instalaciones para producir el gas natural sintético.“En Sempra Infrastructure nos entusiasma aportar nuestra amplia experiencia en el desarrollo de infraestructura esencial a esta colaboración con Tokyo Gas, Osaka Gas, Toho Gas y Mitsubishi Corp. El proyecto permitirá que la infraestructura de gas natural existente, incluyendo la cadena de suministro global de gas natural licuado y los sistemas de distribución de gas en países de todo el mundo, se utilice como base para el suministro a largo plazo de un combustible neutro en carbono”, declaró Justin Bird, CEO de Sempra Infrastructure. “Sempra Infrastructure comparte una sólida alineación estratégica con los objetivos del consorcio y está bien posicionada para respaldar esta oportunidad innovadora, aprovechando nuestra experiencia: el desarrollo de infraestructura energética que proporciona acceso a energía segura, confiable, asequible y con bajas o nulas emisiones de carbono para nuestros socios globales”.
Se prevé que el proyecto propuesto produzca 130 000 toneladas anuales de gas natural sintético, que se licuarán mediante la capacidad de procesamiento de Mitsubishi Corp. en la terminal de GNL de Cameron, en el suroeste de Luisiana, para luego exportarse a Japón, donde se conoce comúnmente como metano sintético. El proyecto también contempla la producción o adquisición de hidrógeno verde, así como la construcción de instalaciones para la producción del gas natural sintético.
El Departamento de Energía de Estados Unidos y el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón están implementando un Memorando de Cooperación en materia de captura, utilización, almacenamiento, conversión y reciclaje de carbono , así como en la eliminación de dióxido de carbono. Este proyecto propuesto cumpliría muchos de los objetivos del memorando y podría complementarlo si los marcos normativos reconocen el gas natural sintético como un combustible neutro en carbono .
El desarrollo exitoso del proyecto propuesto depende de la finalización de los acuerdos comerciales requeridos, la obtención y/o el mantenimiento de todos los permisos necesarios, la obtención de financiamiento y la toma de una decisión final de inversión , entre otros factores y consideraciones.
MAGAZINE
NEWSLETTER
 
                    		 
                 
                         
         
     
                         
                                 
                                