Responsive Image Banner

La FERC inicia una investigación sobre la agilización de las aprobaciones para proyectos de GNL e hidroeléctricos.

La Comisión solicita la opinión de las partes interesadas sobre posibles autorizaciones generales.

La Comisión Federal Reguladora de Energía está estudiando si ciertas actividades en las terminales de gas natural licuado (GNL) y las instalaciones hidroeléctricas pueden seguir adelante sin aprobación caso por caso, una medida destinada a reducir los cuellos de botella en la concesión de permisos y mejorar la certeza regulatoria para los desarrolladores de infraestructura energética.

En su reunión pública del 20 de noviembre, los comisionados votaron a favor de emitir dos Avisos de Consulta (AC) para solicitar la opinión de la industria, grupos ambientalistas y otras partes interesadas sobre si la FERC debería crear autorizaciones generales para actividades específicas de proyectos que actualmente están sujetas a órdenes individuales. Esta iniciativa forma parte de un análisis más amplio sobre cómo la agencia puede simplificar las revisiones de mantenimiento, reparaciones y otros trabajos de menor riesgo, manteniendo al mismo tiempo la supervisión de la seguridad y el medio ambiente.

“Es necesario construir infraestructura energética ahora y mantener los proyectos existentes de manera eficiente para garantizar la fiabilidad de la red eléctrica hoy y en el futuro”, declaró la presidenta de la FERC, Laura Swett. “Estamos analizando detenidamente nuestros procesos y las formas en que podemos simplificar ciertas actividades”.

La primera Notificación de Intención (RM26-2-000) se centra en las instalaciones de GNL y solicita comentarios sobre si la FERC debería revisar su normativa en virtud de los artículos 3 y 7 de la Ley de Gas Natural para permitir que ciertas actividades se lleven a cabo sin órdenes completas y específicas para cada caso. La FERC solicita información sobre qué tipos de mantenimiento, modificaciones o cambios operativos podrían acogerse a dicho tratamiento y qué criterios debería utilizar la Comisión para determinar la elegibilidad.

La propuesta indica que la FERC está evaluando si un enfoque más estandarizado podría reducir la carga de trabajo asociada a las solicitudes recurrentes o rutinarias en las terminales de exportación y almacenamiento de GNL. Los promotores y operadores han señalado desde hace tiempo que las mejoras incrementales, los trabajos relacionados con la fiabilidad y las ampliaciones a pequeña escala son áreas donde los plazos de aprobación pueden alargarse a pesar de los limitados impactos ambientales o de seguridad.

El segundo Aviso de Intención (RM26-3-000) adopta un enfoque similar para las instalaciones hidroeléctricas reguladas por la Ley Federal de Energía. La Comisión solicita comentarios sobre la simplificación de las revisiones posteriores a la concesión de licencias para el mantenimiento, las reparaciones y las mejoras de infraestructura, así como sobre la identificación de actividades que los licenciatarios podrían realizar sin la aprobación previa de la FERC.

Los operadores de centrales hidroeléctricas suelen realizar trabajos de modernización rutinarios —desde la sustitución de turbinas hasta reparaciones estructurales— que pueden requerir múltiples solicitudes y largos periodos de revisión. La FERC indicó que desea recibir comentarios sobre si ciertas categorías de trabajo pueden gestionarse mediante un marco de autorización general, garantizando al mismo tiempo la protección de los recursos ambientales y el cumplimiento de las condiciones de la licencia.

Ambas investigaciones subrayan que la FERC se encuentra en la fase de recopilación de información y que aún no se ha presentado ningún texto normativo propuesto. Los comentarios deberán presentarse 60 días después de su publicación en el Registro Federal.

Se prevé una participación activa de los grupos industriales en el proceso, dado que los plazos para la concesión de permisos a la infraestructura de GNL se han convertido en un asunto estratégico, ya que Estados Unidos busca ampliar su capacidad exportadora y mantener su competitividad en un mercado global cada vez más ajustado. Mientras tanto, el sector hidroeléctrico ha estado impulsando la modernización de sus procesos para garantizar la fiabilidad de la red y la integración de energías renovables.

REVISTA
HOJA INFORMATIVA
CompressorTech² News, que llega directamente a su bandeja de entrada, presenta las noticias más destacadas, lanzamientos de productos, informes de ferias y mucho más del equipo editorial de clase mundial de KHL.
Latest News
ExxonMobil aumentará el transporte de líquidos de gas natural con la expansión del oleoducto de Bahía.
Cowboy Connector conectará la creciente producción de la Cuenca Pérmica con los mercados de la Costa del Golfo.
Aramco anuncia acuerdos y memorandos de entendimiento con Estados Unidos por valor de más de 30.000 millones de dólares.
El GNL, los materiales avanzados y los servicios financieros lideran la última ronda de posibles colaboraciones.
Shawn Patterson, del Southern Star, fue nombrado presidente de la Asociación de Gas Natural de SGA para el año 2026.
Un veterano de la industria guiará las iniciativas de los miembros en medio de las cambiantes exigencias de la fuerza laboral, las regulaciones y la confiabilidad.
CONECTA CON EL EQUIPO
Jack Burke Editor Senior Tel: +1 262 527 0815 Correo electrónico: [email protected]
Kristin Pride Gerente de Marca – Ejecutivo de Ventas para Norteamérica/Europa Tel: +1 720 298 8546 Correo electrónico: [email protected]
CONECTA A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES

WEBINAR: Carbon Capture and Storage

COMPRESSORTech² is giving you a front-row seat to the technologies making CCS work today. Join industry leaders as they share hands-on case studies and deployment insights - from CO₂ compression and pipeline transport to secure underground storage.

📅 December 4 2025

I want to attend!