Traducido automáticamente por IA, leer el original
La EIA eleva las expectativas sobre el precio del gas natural
11 febrero 2025
La ola de frío en EE. UU. agotó las reservas
En su informe Perspectivas Energéticas a Corto Plazo (STEO) de febrero, la Administración de Información Energética de EE. UU. (EIA) actualizó su pronóstico para los precios del gas natural en Estados Unidos, reflejando el impacto de la ola de frío que azotó el país a finales de enero. La EIA ahora prevé que el precio promedio del gas natural en el mercado spot de Henry Hub aumente a casi 3,80 dólares por millón de unidades térmicas británicas (MMBtu) en 2025, un incremento de 65 centavos con respecto a su proyección anterior de enero. Esta revisión se produce tras un repunte de los precios a principios de enero, cuando el precio spot promedió 4,13 dólares/MMBtu y alcanzó un máximo de 9,86 dólares/MMBtu el 17 de enero debido a la ola de frío y a extracciones de almacenamiento superiores a la media.

De cara al futuro, la EIA prevé que los precios del gas natural continúen subiendo, alcanzando un promedio cercano a los 4,20 $/MMBtu en 2026. A pesar de esto, otras previsiones energéticas del STEO se mantienen prácticamente sin cambios, especialmente en lo que respecta a la generación de electricidad en Estados Unidos. La EIA proyecta un aumento del 2 % en la generación de electricidad para 2025 y del 1 % para 2026, tras un incremento del 3 % en 2024. El crecimiento estará impulsado por las energías renovables, en particular la solar, que se espera que pase del 5 % de la matriz de generación eléctrica estadounidense en 2024 al 8 % en 2026, gracias a un aumento previsto del 45 % en la capacidad solar.
Por otro lado, se prevé que la participación del gas natural en la generación de electricidad en Estados Unidos disminuya del 43 % en 2024 al 39 % en 2026, debido a que el aumento de los precios del gas natural limita su uso en la generación de energía. Estos cambios reflejan el papel cada vez más importante de las energías renovables en la matriz energética, y tanto la generación solar como la eólica se benefician de los proyectos de centrales eléctricas planificados.
Además, las previsiones de la EIA se basan en supuestos macroeconómicos que se finalizaron antes de la imposición de nuevos aranceles a Canadá, México y China a principios de febrero. Si bien las perspectivas utilizan un modelo basado en supuestos arancelarios previos, la EIA seguirá supervisando la situación y actualizando sus proyecciones a medida que evolucionen las políticas.
MAGAZINE
NEWSLETTER
 
                    		 
                 
                         
         
     
                         
                                 
                                