Traducido automáticamente por IA, leer el original
Informe: El mercado mundial del gas se estabiliza a principios de 2025
28 abril 2025
El Foro de Países Exportadores de Alimentos (GECF) recoge un "optimismo cauto" en su informe de abril.

Los mercados de gas natural iniciaron el año 2025 con un optimismo cauto, ya que el crecimiento del consumo y la producción mundiales continuó a un ritmo moderado, respaldado por una demanda constante en América del Norte y Asia, según informó el Foro de Países Exportadores de Gas (GECF) en su Informe Mensual del Mercado del Gas de abril de 2025.
Se prevé que el consumo mundial de gas natural aumente un 2 % en 2025, impulsado por el crecimiento en Norteamérica y Asia. En marzo, la demanda de gas en la Unión Europea aumentó un 5,2 % interanual, alcanzando los 32 mil millones de metros cúbicos (Bcm), debido a que el descenso de las temperaturas y la menor generación de energía renovable impulsaron la demanda de electricidad generada con gas. Sin embargo, el consumo en Estados Unidos disminuyó un 2,3 % interanual, hasta los 77 Bcm, debido a la menor utilización en los sectores residencial, industrial y eléctrico.
En cuanto a la oferta, se prevé que la producción mundial de gas natural crezca un 2% este año, impulsada principalmente por el aumento de la producción en Oriente Medio y Norteamérica. En marzo, la producción estadounidense aumentó un 2,4% interanual, hasta alcanzar los 92 mil millones de metros cúbicos (Bcm). Mientras tanto, la producción europea continuó su declive estructural, con una caída del 14% interanual en febrero, debido principalmente a la menor producción de Noruega y los Países Bajos.
Las tendencias de almacenamiento ponen de relieve la divergencia del mercado
La dinámica de almacenamiento presentó un panorama diverso en las principales regiones. En Europa, los niveles de almacenamiento subterráneo cayeron a 37 mil millones de metros cúbicos (Bcm) a finales de marzo —aproximadamente el 35 % de la capacidad— tras un invierno más frío de lo normal. Estados Unidos también inició la temporada de inyección antes de lo habitual debido a las temperaturas suaves de marzo, pero los niveles de almacenamiento aun así descendieron a 49 Bcm (37 % de la capacidad), muy por debajo de los niveles del año anterior.
Conclusiones clave del Informe Mensual del Mercado del Gas del GECF – Abril de 2025
- Demanda mundial de gas: Se prevé que crezca un 2% en 2025, impulsada por Norteamérica y Asia, a pesar de que el consumo estadounidense cayó un 2,3% interanual en marzo.
- Tendencias de producción: La producción de gas natural de EE. UU. aumentó un 2,4% interanual en marzo, hasta los 92 mil millones de metros cúbicos, mientras que la producción europea cayó drásticamente un 14% debido a la disminución de la oferta procedente de Noruega y los Países Bajos.
- Niveles de almacenamiento: Los volúmenes de almacenamiento subterráneo en EE. UU. y Europa cayeron por debajo de los niveles de 2024; las primeras inyecciones en EE. UU. comenzaron en marzo, pero Europa se enfrenta a un verano difícil para reabastecer el almacenamiento y cumplir con los objetivos regulatorios.
- Comercio de GNL: Las importaciones mundiales de GNL alcanzaron un récord de 37,8 millones de toneladas en marzo, un 8,4% más que el año anterior, y Europa siguió siendo el principal destino de los cargamentos de GNL estadounidenses debido a los atractivos precios de los centros TTF.
- Perspectivas de precios: Los precios al contado del gas y del GNL cayeron en todos los principales centros en marzo; se espera que los riesgos económicos y el creciente suministro de GNL ejerzan una mayor presión a la baja hasta finales de 2025.
Asia reflejó esta tendencia, con las reservas de GNL en Japón y Corea del Sur cayendo a 8.300 millones de metros cúbicos en marzo, frente a los 10.200 millones de metros cúbicos del año anterior.
El Foro de Países Exportadores de Gas (GECF) advirtió que Europa se enfrenta a un verano complicado para cumplir con sus objetivos regulatorios de almacenamiento de gas. Será necesario inyectar aproximadamente 60 mil millones de metros cúbicos (Bcm) antes del 1 de noviembre para alcanzar los niveles exigidos, una tarea mucho más ardua que en los dos últimos años.
Movimientos comerciales y de precios
El comercio mundial de GNL se disparó en marzo, con un aumento de las importaciones del 8,4% interanual hasta alcanzar los 37,8 millones de toneladas, el mayor incremento mensual desde finales de 2022. Europa siguió atrayendo cargamentos de GNL estadounidense , gracias a los elevados precios en los centros TTF en comparación con los mercados al contado asiáticos.
No obstante, los precios de referencia del gas cayeron drásticamente en marzo. Los precios al contado del GNL en Europa (TTF) y el noreste de Asia (NEA) promediaron los 13 $/MMBtu, lo que representa una caída del 11 % intermensual. En EE. UU., los precios al contado en Henry Hub promediaron los 4,13 $/MMBtu , un descenso mensual del 2 %.
De cara al futuro, las presiones económicas derivadas de una creciente guerra comercial mundial podrían ejercer aún más presión sobre la demanda de gas industrial. El Foro de Países Exportadores de Gas (GECF) prevé que estos riesgos macroeconómicos, sumados al aumento de la oferta de GNL procedente de nuevos proyectos de licuefacción, mantendrán la presión a la baja sobre los precios del gas durante el segundo semestre de 2025.
Perspectivas del sector intermedio
Para los operadores de infraestructura de transporte y almacenamiento de hidrocarburos, el inicio temprano de la temporada de inyección y los volúmenes récord de comercio de GNL ofrecen oportunidades de crecimiento; sin embargo, los márgenes de almacenamiento más ajustados y las dificultades económicas mundiales representan riesgos. La flexibilidad de la infraestructura, las estrategias de comercio entre cuencas y la fiabilidad del suministro serán cruciales para las empresas que se desenvuelvan en el volátil entorno del mercado de 2025.
Además, dado que se prevé una fuerte competencia entre Europa y Asia por los cargamentos de GNL este verano, las exportaciones estadounidenses de GNL podrían mantenerse elevadas, ofreciendo oportunidades continuas de transporte para los operadores de gasoductos y los propietarios de terminales de GNL.
MAGAZINE
NEWSLETTER
 
                    		 
                 
                         
         
     
                         
                                 
                                