Traducido automáticamente por IA, leer el original
Informe: El crecimiento de la demanda de GNL impulsará el gas natural
16 mayo 2023
Enverus Intelligence Research (EIR), una subsidiaria de Enverus, ha publicado su último informe trimestral FundamentalEdge centrado en los factores globales que impulsan los precios del petróleo y el gas hasta 2030, las perspectivas de oferta y demanda de petróleo y gas a cinco años, así como las previsiones de precios.
“Los precios actuales se ven lastrados por el temor a una recesión, a pesar de los sólidos fundamentos del petróleo. Prevemos que la ansiedad en torno a la posibilidad de una recesión extrema se disipará y que los precios del petróleo se apreciarán hasta alcanzar cifras de tres dígitos en la segunda mitad de 2023”, afirmó Al Salazar, vicepresidente sénior de EIR.

“Tras los precios de 3-4 dólares/MMBtu en 2024-25, esperamos que se necesiten precios más altos del gas natural para incentivar la considerable cantidad de gas natural necesaria para alimentar las instalaciones de GNL que se prevé que entren en funcionamiento a mediados de década”, agregó Salazar.
Conclusiones clave del informe:
- La creciente demanda de petróleo de la India compensa la menor demanda observada en EE. UU. interanual. Se prevé que la fuerte demanda de petróleo de la India y China impulse el crecimiento de la demanda hasta 2023.
- El GNL es la principal fuente de crecimiento de la demanda de gas natural durante esta década. Se prevé que más de 10 mil millones de pies cúbicos diarios de GNL entren en funcionamiento para 2030. Existe un importante impulso comercial, y EIR prevé un crecimiento sostenido de su pronóstico de demanda de GNL.
- Se prevé que la producción de crudo estadounidense crezca hasta los 12,9 millones de barriles diarios a finales de 2023, y que el crecimiento se ralentice hasta los 0,2-0,3 millones de barriles diarios cada año posterior antes de estabilizarse en 2028.
- Se prevé que la producción de gas seco en L48 crezca hasta 101 mil millones de pies cúbicos diarios para finales de 2023. Se espera que la menor actividad de terminación persista hasta 2024, lo que limitará el crecimiento de la producción hasta que sea necesario para satisfacer la demanda de GNL que entrará en funcionamiento a mediados de la década.
MAGAZINE
NEWSLETTER
 
                    		 
                 
                         
         
     
                         
                                 
                                