Traducido automáticamente por IA, leer el original
La UE avanza en la regulación del metano
16 noviembre 2023
La normativa exige la medición y el reporte de las emisiones de metano.
El Parlamento Europeo y el Consejo han acordado una propuesta para reducir las emisiones de metano del sector energético en Europa y en nuestras cadenas de suministro globales.
Obligará a la industria del gas, el petróleo y el carbón a medir, controlar, informar y verificar adecuadamente sus emisiones de metano conforme a los estándares de control más exigentes, y a tomar medidas para reducirlas. El acuerdo se produce pocas semanas antes de la COP28, donde la UE continuará su colaboración con socios internacionales para reducir las emisiones de metano.
Este acuerdo provisional requiere ahora la adopción formal por parte del Parlamento Europeo y del Consejo. Una vez concluido este proceso, la nueva legislación se publicará en el Diario Oficial de la Unión y entrará en vigor.
El objetivo de la normativa es detener las emisiones evitables de metano a la atmósfera y minimizar las fugas de metano por parte de las empresas de energía fósil que operan en la UE.
- Exige a los operadores que informen periódicamente a las autoridades competentes sobre la cuantificación y las mediciones de las emisiones de metano en origen, incluso en el caso de activos no operados;
- Obliga a las empresas de petróleo y gas a realizar inspecciones periódicas de sus equipos para detectar y reparar fugas de metano en el territorio de la UE dentro de plazos específicos;
- Prohíbe la ventilación y quema rutinarias por parte de los sectores de petróleo y gas y restringe la ventilación y quema no rutinarias a circunstancias inevitables, por ejemplo, por razones de seguridad o en caso de mal funcionamiento del equipo;
- Limita las emisiones de las minas de carbón térmico a partir de 2027, y entrarán en vigor condiciones más estrictas después de 2031;
- Exige a las empresas de los sectores del petróleo, el gas y el carbón que realicen un inventario de los activos cerrados, inactivos, taponados y abandonados, como pozos y minas, para controlar sus emisiones y adoptar un plan para mitigarlas lo antes posible.
La UE importa gran parte del petróleo, el gas y el carbón que consume. Este reglamento también abordará las emisiones de metano relacionadas con estas importaciones.
Una normativa de la UE que se está considerando prohibiría la ventilación y la quema rutinarias. (Imagen: NASA)Se crea una base de datos de transparencia sobre el metano en la que se pondrán a disposición del público los datos sobre las emisiones de metano notificadas por los importadores y los operadores de la UE;
- Exige a la Comisión que establezca perfiles de rendimiento de metano de países y empresas para que los importadores puedan tomar decisiones informadas sobre sus importaciones de energía;
- La Comisión también pondrá en marcha una herramienta mundial de seguimiento de los emisores de metano y un mecanismo de alerta rápida para episodios de superemisión, con información sobre la magnitud, la recurrencia y la ubicación de las fuentes de altas emisiones de metano tanto dentro como fuera de la UE. Como parte de esta herramienta, la Comisión podrá solicitar información inmediata a los países afectados sobre las medidas adoptadas para abordar estas fugas;
- A partir de enero de 2027, el Reglamento exige que los nuevos contratos de importación de petróleo, gas y carbón solo puedan celebrarse si los exportadores aplican las mismas obligaciones de seguimiento, notificación y verificación que los productores de la UE. El Reglamento establecerá una metodología de intensidad de metano y los niveles máximos que deberán cumplirse en los nuevos contratos de petróleo, gas y carbón.
Estas nuevas obligaciones de transparencia para los socios internacionales servirán de base para los diálogos bilaterales y multilaterales de la UE con sus socios energéticos globales. Más de 150 países se han comprometido a reducir sus emisiones de metano al adherirse al Compromiso Mundial sobre el Metano, con el objetivo de reducirlas en un 30 % para 2030, y esta herramienta nos ayudará a colaborar con nuestros socios para alcanzar estas importantes metas.
El Reglamento de la UE sobre el metano para el sector energético se propuso en diciembre de 2021 como parte de las propuestas para la consecución del Pacto Verde Europeo. Se trata de la primera legislación de la UE destinada a limitar las emisiones de metano en el sector energético. La propuesta legislativa se basó en la Estrategia de la UE sobre el Metano adoptada en 2020.
MAGAZINE
NEWSLETTER