Responsive Image Banner

La terminal de regasificación de GNL da un paso adelante

Contenido Premium

Black & Veatch finaliza el estudio de viabilidad

Black & Veatch ha completado un estudio de viabilidad para la terminal energética de los Andes, la terminal de regasificación de GNL y la central eléctrica proyectadas.

El estudio evaluó la idoneidad del sitio, los requisitos de diseño del proyecto, los costos de capital y operativos, la viabilidad financiera, las opciones de financiamiento, la resiliencia climática y los planes de implementación y construcción. Comenzó con una evaluación del sitio que se centró en el paisaje de la zona, las restricciones regulatorias y la accesibilidad; posteriormente, el estudio abordó el diseño, las estimaciones financieras y la planificación. Las fases finales del estudio evaluaron la resiliencia climática y la mitigación, así como el modelado y análisis financiero.

“Los más de 45 años de experiencia de Black & Veatch en el desarrollo de proyectos en Latinoamérica y sus más de 100 años de experiencia en infraestructura crítica capacitaron a nuestro equipo a la perfección para evaluar la Terminal Energética de los Andes (AET)”, afirmó Laszlo von Lazar, presidente de la división de energía e industrias de procesos de Black & Veatch. “Colaborar con el equipo de la AET en la elaboración de estrategias para el proyecto y su capacidad para satisfacer las necesidades energéticas del suroeste y centro de Colombia demuestra nuestro compromiso global con el suministro de energía segura y confiable ”.

El proyecto se ubica cerca de la ciudad portuaria de Buenaventura, en la costa del Pacífico de Colombia, dentro de una zona destinada a la expansión industrial y portuaria. Ha sido desarrollado por el grupo promotor AET como una iniciativa independiente y totalmente privada. Consta de una terminal de GNL para la recepción de GNL importado , una planta de regasificación terrestre, una terminal de carga de camiones cisterna de GNL, una central eléctrica y la infraestructura asociada para la transmisión de gas y electricidad.

“Es una realidad reconocida por Ecopetrol y por el Ministerio de Minas y Energía que Colombia enfrentará un déficit de gas natural a partir de 2025, un déficit que se espera que empeore gradualmente hasta que la mayor parte del gas que consume el país tenga que ser importado”, dijo Manuel Tenorio, presidente de Andes Energy Terminal.

“Las soluciones de importar gas de Venezuela o explotar yacimientos marinos en el Caribe colombiano no son prácticas ni realistas para esta crisis”, agregó Tenorio. “A menos que se amplíe la capacidad de importación y regasificación de GNL a corto plazo con nueva infraestructura en Buenaventura, la industria y los hogares colombianos, particularmente en el suroeste, sufrirán las consecuencias de esta inminente escasez de gas. La planta de regasificación en la costa del Pacífico es una necesidad innegable, y nos encontramos en una posición privilegiada para brindar la solución a este desafío con el proyecto de la Terminal Energética de los Andes”.

REVISTA
HOJA INFORMATIVA
CompressorTech² News, que llega directamente a su bandeja de entrada, presenta las noticias más destacadas, lanzamientos de productos, informes de ferias y mucho más del equipo editorial de clase mundial de KHL.
Latest News
Tres regiones de Estados Unidos producen cada una más gas natural que la mayoría de los países.
Los Apalaches, la Cuenca Pérmica y Haynesville se encuentran entre las mayores fuentes de suministro del mundo.
Encuesta para lectores: ¡Comparte tus ideas sobre el sector!
Al compartir sus ideas, ayudará a orientar la cobertura editorial futura y a ofrecer una visión general del sentir del sector de cara a 2026.
Pembina y Petronas firman un acuerdo de capacidad de 20 años para Cedar LNG.
El acuerdo respalda el crecimiento de las exportaciones canadienses de GNL y el suministro a largo plazo a los mercados asiáticos.
CONECTA CON EL EQUIPO
Jack Burke Editor Senior Tel: +1 262 527 0815 Correo electrónico: [email protected]
Kristin Pride Gerente de Marca – Ejecutivo de Ventas para Norteamérica/Europa Tel: +1 720 298 8546 Correo electrónico: [email protected]
CONECTA A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES

WEBINAR: Carbon Capture and Storage

COMPRESSORTech² is giving you a front-row seat to the technologies making CCS work today. Join industry leaders as they share hands-on case studies and deployment insights - from CO₂ compression and pipeline transport to secure underground storage.

📅 December 4 2025

I want to attend!